Historia

ELENA MARTINEZ DE MADINA SALAZAR - Celedones de Oro
SABIN SALABERRI - Celedones de Oro

Historia de los Celedones de Oro

Pasado, presente y futuro

Nuestra Historia

El Premio de Celedón de Oro nace en 1962 con el propósito de reconocer a aquellas personas que, con su labor y dedicación, han contribuido de manera destacada a proyectar una imagen positiva de Vitoria-Gasteiz y del Territorio Histórico de Álava.

Desde sus inicios, la institución ha contado con el respaldo del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, así como con el cariño y reconocimiento de toda la ciudadanía. La entrega anual del Celedón de Oro se ha convertido en uno de los momentos más esperados del calendario cultural de la ciudad.

Misión y Valores

Nuestra misión es preservar, promover y difundir el valor del compromiso ciudadano, la identidad alavesa y la proyección cultural y social de Vitoria-Gasteiz. A través de la entrega del Celedón de Oro, buscamos rendir homenaje a quienes representan estos valores con excelencia.

Nuestros valores son:

José Luis Isasi - Celedones de Oro
Entrega de Premios - Celedones de Oro
Pañuelo Celedones de Oro

La Institución Celedones de Oro mantiene un firme vínculo con la ciudadanía de Vitoria-Gasteiz y de todo el Territorio Histórico de Álava. A lo largo de las décadas, este compromiso se ha traducido en la promoción de personas, colectivos e iniciativas que enriquecen la vida social, cultural y comunitaria. Nos sentimos parte activa de la sociedad a la que servimos, atentos siempre a reconocer aquellas acciones que generan un impacto positivo y duradero.

Creemos en el valor del esfuerzo como motor de transformación. Ya sea desde la labor silenciosa y constante de una persona o desde el trabajo coordinado de un colectivo, nuestro objetivo es poner en valor aquellas trayectorias que, con dedicación y entrega, contribuyen al desarrollo humano, cultural o social de nuestra tierra. El Celedón de Oro es un símbolo de gratitud pública hacia quienes han sabido marcar la diferencia.

Una de nuestras principales motivaciones es preservar y proyectar la riqueza cultural de Vitoria-Gasteiz y de Álava. Apoyamos activamente la continuidad de las tradiciones, la memoria histórica y la creatividad contemporánea como elementos inseparables de nuestra identidad. A través de nuestras actividades y reconocimientos, buscamos fortalecer el orgullo local y transmitirlo a las futuras generaciones.

La objetividad, la transparencia y la imparcialidad son pilares esenciales en nuestro proceso de elección. La Institución Celedones de Oro actúa de manera independiente, guiada exclusivamente por criterios de mérito, trayectoria y contribución social o cultural. Esta independencia ha sido clave para preservar el prestigio del galardón a lo largo del tiempo, consolidándolo como un reconocimiento legítimo y ampliamente respetado.

Historia y evolución de la Asociación Celedones de Oro

Nacimiento del Premio Celedón de Oro (1962)
El Premio Celedón de Oro fue creado el 30 de julio de 1962 por el entonces Gobernador Civil Claudio Colomer Marqués, con el propósito de reconocer públicamente a personas destacadas por su aportación a Vitoria-Gasteiz. No se fundó como una institución en ese momento, sino que se trató inicialmente de un galardón promovido desde la administración.
Cesión al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz (1968)
El 5 de noviembre de 1968, la gestión del Premio Celedón de Oro pasó a manos del Ayuntamiento vitoriano, que asumió la responsabilidad de su organización y entrega durante las siguientes décadas.
Crisis y transformación en asociación (1997-1998)
En 1997, el Ayuntamiento dejó desierto el premio correspondiente a 1996, y consideró que no debía continuar gestionándolo de la misma manera. Se pidió a los hasta entonces premiados con el Celedón de Oro que se organizaran en una asociación civil privada para encargarse de su gestión. La Asociación Celedones de Oro se constituyó oficialmente el 27 de julio de 1998 y se inscribió en el registro el 19 de agosto del mismo año.
Primer presidente de la Asociación (1998)
El primer presidente de la recién creada Asociación Celedones de Oro fue Venancio del Val y Sosa, elegido en 1998. Su labor fue clave para estructurar y encaminar el nuevo funcionamiento del premio desde el ámbito civil.
Relevo presidencial y continuidad (2000–2011)
En el año 2000, la presidencia pasó a Luis López de Sosoaga, quien continuó con la consolidación de la Asociación. Posteriormente, en 2011, tomó el relevo Javier Cameno, manteniendo el espíritu y los valores del reconocimiento.
Nuevo liderazgo en 2016
El 21 de junio de 2016, fue nombrado presidente Josemari Vélez de Mendizábal, quien asumió la responsabilidad de guiar a la Asociación Celedones de Oro en una nueva etapa, velando por el prestigio y el legado del galardón en la ciudad.